“Sanjuana no tiene y nunca ha tenido chofer personal; a su llegada ese puesto desapareció”. Cronología del linchamiento contra Martínez y Notimex

Ciudad de México.- Desde hace 10 días comenzó un bombardeo de acusaciones contra la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) y su directora general, Sanjuana Martínez, por supuestos ataques en redes sociales contra extrabajadores de dicha agencia.

Aristegui Noticias es uno de los medios que ha abanderado el tema, desde el pasado 12 de mayo, con la difusión de un estudio de la organización Artículo 19 y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara, Jalisco; el cual, ha sido cuestionado por basarse en “testimonios anónimos” y no presentar pruebas.

Algunos periodistas de larga trayectoria, que ahora trabajan en Notimex, han desmentido las acusaciones y denunciado que no se haya contrastado la información, o que no se haya realizado un estudio similar sobre las cuentas que los atacan a ellos incluso desde antes de esta polémica.

El mismo 12 de mayo, se lleva a cabo una entrevista a Leopoldo Maldonado, subdirector de Artículo 19,quien asevera que Sanjuana Martínez “se hizo de prestigio”, pero que ahora es “propagandista del gobierno”.

Por su parte, Rossana Reguillo defendió su estudio y su “metodología”, sin embargo reconoció que iba a “buscar las pruebas”, lo cual levantó diversas sospechas y provocó que más de una persona se preguntaran: ¿por qué publicar primero el estudio y buscar las pruebas después?

Al día siguiente, 13 de mayo, aparece en entrevista Manuel Ortiz Escámez, presentándose como una de las víctimas de los supuestos abusos de la agencia. Sin embargo, este personaje fue despedido luego de trabajar solo seis meses, debido a que se detectó que tenía doble plaza en la administración pública, al ejercer en paralelo como maestro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Su paso por Notimex incluye haber contratado a exalumnos y amigos que no tenían experiencia ni profesionalismo periodísticos. Por ejemplo: un coordinador de fotografía que faltaba tres días seguidos sin justificante y sin avisar, un ilustrador que se iba dos horas antes que terminara su turno, y un encargado de redes sociales que se había vuelto famoso entre los pasillos de la agencia porque se quedaba dormido en su escritorio; el cual, ahora está en huelga.

También trascendió el comportamiento violento y explosivo de Ortiz Escámez, pues acorde con testimonios reportados anteriormente por Revolución TRESPUNTOCERO: sus rabietas, gritos a compañeros, azotes de puertas o golpes a su escritorio para intimidar a subordinados, eran una constante.

Tras ser despedido de la dirección encargada de multimedia, el portal web, las redes sociales, entre otras áreas, Notimex comenzó a recibir ciberataques y hackeos, además de una fuerte campaña de difamaciones personales contra funcionarios y periodistas de la agencia, por lo que se le ha identificado como el principal sospechoso de dichos actos. 

No obstante, “la Fiscalía es la que será la encargada de determinar quién es el probable responsable de los ataques cibernéticos que sufrió la agencia”, aclaró Víctor Fernández Peña, director jurídico de la agencia, en entrevista para este medio. “Se procedió a presentar una denuncia por intrusión a los sistemas del Estado (…) están realizando las diligencias en coadyuvancia con la policía cibernética para poder determinar de dónde provino el ataque”, agregó.

Ortiz Escamez habría comentado que Luis Monroy Caballero, actual jefe de gestión de la dirección general de Notimex, era el chofer particular de Martínez y “me dicen de muy buena fuente que él es el que está detrás de los ataques más sucios”.

En entrevista telefónica para Revolución TRESPUNTOCERO, Monroy, quien es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, desmintió dicha acusación. “Yo nunca he sido chofer de nadie”, manifestó. “Sanjuana no tiene y nunca ha tenido un chofer personal”.

TAMBIÉN RELATÓ QUE “DE HECHO, CUANDO NOSOTROS LLEGAMOS A LA AGENCIA, HABÍA UNA PERSONA DESIGNADA COMO CHOFER PARA LA DIRECCIÓN GENERAL Y ESE PUESTO DESAPARECIÓ”.

Asimismo, denunció que lleva más de un año sin poder subir fotos a sus redes sociales personales porque “tomaron fotos mías, tomaron una foto de mi mujer y yo, una foto mía y de mi hermana, una foto con mi familia”. Según manifestó, ha sufrido los “ataques que supuestamente nosotros les hacemos a ellos”.

“CUANDO EMPEZÓ TODO ESTE TEMA, AL CONTRARIO (DE LO QUE DICEN), NOSOTROS NOS HICIMOS TODAVÍA A UN LADO EN NUESTRAS CUENTAS PERSONALES”, SUBRAYÓ.

Los días 14 y 15 de mayo de 2020, Aristegui Noticias sigue dando cabida a personas despedidos de Notimex. Entrevista a Flor Irais Goche Maldonado, quien trabajó cinco meses en la agencia como reportera y fue despedida por graves faltas al Código de Ética. También da espacio a Alejandro Meléndez, fotógrafo por honorarios, quien trabajó cuatro meses y fue despedido por denuncias de acoso sexual. 

El 16 de mayo, Lázaro Ríos, del periódico Reforma defiende la postura de Carmen Aristegui y solicita que se cierre Notimex.

Un día después, el 17 de mayo, Carlos Loret de Mola se suma con un supuesto reportaje para atacar a la agencia por haber entrevistado a un chef que resultó ser el hijo del senador Napoleón Gómez Urrutia.

El 18 de mayo, Héctor de Mauleón publica una columna en El Universal, titulada: “La red de bots de Sanjuana” en donde afirma que la directora de Notimex utilizaba recursos públicos para orquestar ataques contra mujeres periodistas. 

“USÓ A EMPLEADOS COMO PORROS”, ASEVERA DENISE DRESSER EL MISMO DÍA EN UNA MESA DE ANÁLISIS CON ARISTEGUI. “USÓ BOTS PARA PROMOVER SU ‘CRUZADA PERSONAL’”. 

Sergio Aguayo, por su parte, afirma que Martínez es “cómplice del linchamiento al periodismo independiente”, mientras que Lorenzo Meyer va más allá y se lanza conta el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Gobernación (Segob) por “avalar” el uso de bots desde Notimex.

El 19 de mayo, Lázaro Ríos y otros personajes condenan en redes el hashtag #ApagaAristegui. Además, aparece en entrevista Constanza López Mazzotti, quien trabajó en Notimex cuatro meses como subdirectora de Fotografía, pareja de Manuel Ortiz Escámez.

Al ser licenciada en Lengua y Literaturas Modernas Italianas y no tener el perfil de fotógrafa periodística, fue despedida. La agencia la acusa de haber firmado un convenio de terminación laboral, con una cláusula de confidencialidad que no ha cumplido.

Las entrevistas con Aristegui continúan el 20 de mayo,ahora con algunos de los ex corresponsales extranjeros de Notimex, pero sin mencionar, que fueron despedidos en la administración anterior, de Alejandro Ramos. Los 20 ex corresponsales tenían 7 años como prestadores de servicios y su contrato no fue renovado por el exdirector, por lo que después decidieron demandar a la agencia por 130 millones de pesos.

Finalmente, el 21 de mayo, Aristegui aparece en su programa, denunciando que es blanco de una campaña de desprestigio personal que afecta a su hijo Emilio. De esta manera se atizan los ataques contra Notimex en redes sociales, al atribuirle indirectamente también dicha campaña.

Ante esta cronología de los hechos, Monroy declaró que “la verdad es que con Carmen Aristegui siento que estaba balanceado, o sigue balanceado, todo solo para un lado”.

El jefe de gesión de la agencia estatal lamentó que hasta el momento no se haya realizado una investigación también de “las cuentas que tambien nos atacan a nosotros en lo personal y a Notimex (…) Solamente hicieron un estudio de las cuentas que ellos proporcionaron”.

“NO HUBO UN EQUILIBRIO INFORMATIVO EN ESE SENTIDO, SOLAMENTE SE HIZO PARA ELLOS PERO NO PARA NOSOTROS”, ENFATIZÓ.

De igual forma, Erick Muñiz, actual sucesor de Ortiz Escámez, ya había narrado a este medio que “a Artículo 19 nosotros le pedimos el año pasado documentar los ataques que estábamos sufriendo los directivos de la agencia, esa guerra sucia, y se negaron, dijeron que no podían porque nosotros éramos funcionarios, que no éramos periodistas y no lo documentaron (…) Todos tenemos mínimo 30 años en la talacha, sobre todo en la zona del norte, toda la época dura de 2010 a 2015, cuando estaba allá el norte en llamas”.

En tanto, el periodista Epigmenio Ibarra invitó a Aristegui y su equipo a dar una cobertura similar y revisar los últimos 12 meses de actividad en su cuenta de Twitter, la cual se ha visto saturada de “insultos procaces, mentiras, violencia verbal, amenazas, mensajes de odio”, que podrían estar vinculados con bots del expresidente Felipe Calderón.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *