Ciudad de México.- Una de las figuras que ha protagonizado los ataques sistemáticos contra la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), ante su proceso de depuración y transparencia, ha sido Manuel Ortiz Escámez, quien ha acudido a varias entrevistas para arremeter contra la agencia y la directora Sanjuana Martínez.
Doble plaza, doble sueldo
Este personaje fue despedido de Notimex luego de trabajar solo seis meses, debido a que se detectó que tenía doble plaza en el Estado mexicano, al ejercer en paralelo como maestro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Según relata Víctor Fernández Peña, director jurídico de la agencia, para Revolución TRESPUNTOCERO, se les informó sobre “un pago doble dentro de la administración pública, por lo que le dijimos (a Ortiz Escámez) que eso no estaba permitido y que teníamos que terminar la relación laboral”.
“TE PUEDO DECIR QUE ‘MANU’, COMO SE LE CONOCÍA, ERA MAESTRO DE LA UNAM; YO NO SÉ POR QUÉ AHORA LO NIEGA”, EXPRESA EL DIRECTOR EDITORIAL, AGUSTÍN CARLOS LOZANO DELGADO. “NUNCA ESTABA EN SU OFICINA (…) SIEMPRE ERA LO MISMO: ‘ACABA DE SALIR A LA UNIVERSIDAD’”.
“Siempre estaba dando clases”, reitera Lozano Delgado, a quien ‘Manu’ solía responder por teléfono o mensaje con un defensivo “¿qué necesitas?”, cuando el director editorial iba a buscarlo a su oficina y no lo encontraba. “¿Qué necesito? Pues necesito platicar con el responsable de este departamento”, recuerda como una discusión recurrente.
Además, su perfil público en la plataforma LinkedIn da cuenta de que no interrumpió su labor como docente mientras trabajó en Notimex.
Su equipo era un “club de amigos” y exalumnos
‘Manu’ se había encargado de meter a trabajar en Notimex a muchos de sus alumnos o exalumnos para tener a su servicio a un grupo compacto y leal, según explica Erick Muñiz, actual sucesor de Ortiz Escámez en la dirección encargada de multimedia, redes sociales, el portal web, la subdireccion de fotografia, el departamento de diseño, el de infografía, entre otros.
Muñiz describe que, al no ser periodista —ni de carrera ni de talacha—, Manuel no entendía el ritmo de la profesión, como tampoco lo hacía gran parte de su equipo, el cual funcionaba de manera muy cómoda, “como un club de amigos” que no tenía un sentido real de profesionalismo periodístico.
“NO ESTABAN CON LA INMEDIATEZ DE LA NOTICIA, TENÍAN MUCHO ESA COSTUMBRE DE TRABAJAR POCO, LLEVÁRSELA MUY TRANQUILA Y NO SENTÍAN EL ENTUSIASMO POR LA NOTICIA”, EXPRESA.
En el legado de Ortiz y su paso por esa dirección, se encontraba un coordinador de fotografía que faltó tres días seguidos sin justificante y sin avisar, un ilustrador que se iba dos horas antes que terminara su turno y un encargado de redes sociales que se había vuelto famoso porque se quedaba dormido en su escritorio.
“HUBO QUE CAMBIARLES EL CHIP, QUITARLOS DE SU ZONA DE CONFORT (…) Y LA VERDAD ES QUE CUANDO EMPIEZO A HACER ESE CAMBIO, DE VOLVERLOS MÁS PROFESIONALES EN EL SENTIDO DE LO PERIODÍSTICO, AHÍ EMPIEZO A ENCONTRAR RESISTENCIAS”, DETALLA MUÑIZ. “A ALGUNOS HUBO QUE DARLOS DE BAJA PORQUE DE PLANO NO TENÍAN GANAS DE COLABORAR, Y OTROS PUES SÍ SE PUSIERON LAS PILAS Y AHÍ ESTÁN ECHÁNDOLE MUCHAS GANAS”.
Comportamiento violento y explosivo
Por otra parte, los conflictos y rabietas de Ortiz Escámez eran bien conocidos en los pasillos de Notimex, donde rápidamente se esparcían los comentarios sobre su nuevo “berrinche”, sus gritos a compañeros, sus azotes de puertas o golpes en su escritorio.
“EL CARÁCTER DE ‘MANU’ SIEMPRE FUE MUY EXPLOSIVO (…) SIEMPRE ESTUVO CON GRITOS CON TODOS LOS COMPAÑEROS Y CON LOS DIRECTORES DE OTROS DEPARTAMENTOS, PORQUE A ÉL NO LE GUSTABA QUE LE CUESTIONARAN SU TRABAJO (…) CON TODO MUNDO SALIÓ MAL”, COMENTA LOZANO DELGADO.
Asimismo, el director editorial describe que “su comportamiento era violento, porque le pegaba al escritorio, por todo se enojaba (…) A mí me tocó verlo, cuando estaba una de las muchachas disculpándose por un error que había cometido y la respuesta de Manuel fue golpear el escritorio con la puerta abierta; todo el mundo se dio cuenta”.
Muñiz, por su parte, cuenta que una vez le gritó en plena junta: “¡Tú eres un cobarde!”. “A mí me sorprendió mucho, la verdad, me lo gritó así, enfrente de todos y todos se quedaron callados, se quedaron pasmados igual que yo”.
Ciberataques después de su despido
Al haberse desempeñado en la dirección encargada de multimedia y redes sociales de Notimex, ‘Manu’ es uno de los principales sospechosos de los ciberataques y hackeos de los que ha sido víctima la agencia.
“NOS HACKEARON LA RED SOCIAL, NOS HACKEARON TWITTER, NOS HACKEARON NUESTRA PÁGINA, NOS LA TUMBARON POR COMPLETO”, EXPLICA LOZANO DELGADO. “SI ALGUIEN SABÍA, SI ALGUIEN SABE LAS ENTRAÑAS DE NOTIMEX, DE NUESTRA PÁGINA WEB, ES ÉL”, SUBRAYA. “AHORA DICE QUE ÉL NI SIQUIERA SABE HACER TUITS”.
“Le ponían like a tuits de Felipe Calderón”, dice entre risas de indignación Muñiz. “O nos bajaban un tuit; hacían cosas que nos obstaculizaban el proceso, el trabajo. (…) Hicimos una investigacion junto con la gente de sistemas, para la cuestion de Twitter, y se puso denuncia”, agrega.
En tanto, el director jurídico Víctor Fernández Peña aclara que “la Fiscalía es la que será la encargada de determinar quién es el probable responsable de los ataques cibernéticos que sufrió la agencia, los cuales hicieron que el portal de Notimex estuviera abajo dos días; por lo mismo es que se procedió a presentar una denuncia por intrusión a los sistemas del Estado (…) están realizando las diligencias en coadyuvancia con la policía cibernética para poder determinar de dónde provino el ataque”.
Campaña de desprestigio contra Notimex
A decir de Muñiz, quien fue corresponsal de La Jornada, El Heraldo y AFP, hay mucha gente molesta o resentida, porque tenían un trabajo “muy cómodo”.
El encargado de redes sociales que se quedaba dormido, por ejemplo, se unió a la incipiente huelga, junto a cerca de 10 personas.
También señala que algunos de los medios que han emprendido una campaña de desprestigio contra Notimex, “no saben diferenciar entre ataque y respuesta o defensa”.
“A ARTÍCULO 19 NOSOTROS LE PEDIMOS EL AÑO PASADO DOCUMENTAR LOS ATAQUES QUE ESTÁBAMOS SUFRIENDO LOS DIRECTIVOS DE LA AGENCIA, ESA GUERRA SUCIA, Y SE NEGARON, DIJERON QUE NO PODÍAN PORQUE NOSOTROS ÉRAMOS FUNCIONARIOS, QUE NO ÉRAMOS PERIODISTAS Y NO LO DOCUMENTARON (…) TODOS TENEMOS MÍNIMO 30 AÑOS EN LA TALACHA, SOBRE TODO EN LA ZONA DEL NORTE, TODA LA ÉPOCA DURA DE 2010 A 2015, CUANDO ESTABA ALLÁ EL NORTE EN LLAMAS”.
Finalmente, Muñiz critica que Artículo 19, por el contrario, sí documente ahora “la otra parte”, los supuestos “ataques” de la agencia hacia sindicalistas y extrabajadores que practicaban corrupción dentro de Notimex.